Mar de Sur prueba en Getares una mejillonera más segura y sostenible

La empresa retira sus dos bateas varadas en la ensenada durante el último temporal

 

La empresa de cultivo de mejillones Mar del Sur culminó ayer la retirada de las dos bateas que el temporal que azotó la comarca el pasado mes de enero estrelló contra la algecireña playa de la Aguadilla, en la ensenada de Getares. La otra empresa asentada en Algeciras para la crianza del bivalvo, Mejillones de Andalucía, comenzará la recogida de las dos estructuras que encallaron en Getares entre hoy y mañana.

Hace quince días que Mar del Sur comenzó a retirar los restos de las dos bateas que perdió en enero. Lo hizo a requerimiento del Parque Natural del Estrecho tras elaborar un proyecto aprobado por la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que incluso envió un técnico para que supervisara los trabajos. José Antonio Mena, de la empresa Mar del Sur, explicó ayer que quedan algunos pequeños restos que el levante ayudará a retirar en las próximas horas. También subrayó que su empresa ha comenzado ya a sustituir las bateas por un nuevo sistema (long-line) que es más respetuoso con el Medio Ambiente y más seguro. De hecho, dos de estas estructuras fueron cambiadas ya en noviembre y resistieron el último temporal perfectamente, mientras que las bateas normales se desprendieron y acabaron en la playa. El representante de la empresa afirmó que la cuestión es que el cultivo del mejillón en el Estrecho es una experiencia relativamente reciente que se ha querido hacer al modo de Galicia. Y allí hay unas condiciones completamente distintas a las de aquí. En Galicia se cultiva en el interior de la ría; en Algeciras, en pleno Estrecho. Por eso van a probar -ya han empezado- el mencionado long-line, un sistema que se aplica en Isla Cristina desde el año 2013 y cuyo manejo es único y específico para unas condiciones más extremas por estar las instalaciones totalmente expuestas al efecto de las corrientes marinas, las mareas, el oleaje, el viento y los temporales.

El long-line es una estructura de cabos formada por tachas bastante largas suspendidas sobre la superficie marina por flotadores, de las que cuelgan hacia el fondo de mar las cuerdas donde se cultiva el mejillón. El sistema queda semi-sumergido, lo que lo convierte en menos vulnerable.

En principio, Mejillones de Andalucía también va a sustituir sus cultivos por este nuevo método. Esta empresa retirará las bateas (tenía 15 y perdió dos) a instancias del Ayuntamiento, ya que las suyas se alojaron en la parte de la costa de Getares que no pertenece ya al parque Natural del Estrecho. Según ha podido saber este periódico, el juzgado desestimó las acciones legales emprendidas por el Ayuntamiento por defectos de forma.

Por Quino López. Publicado por EuroraSur el 25 de septiembre de 2018. 

Artículos escritos 68

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

Begin typing your search term above and press enter to search. Press ESC to cancel.

Subir